Creo que ahora es buen momento para poner los papeles sobre la mesa, y ver qué es lo que van a traer los dos fabricantes del sector. Se sabe de sobra que Intel no tiene competencia en cuanto a potencia bruta, es por ello que AMD está centrado en sacar nuevas tecnologías que acompañen a sus procesadores, para así dotarlos de más utilidad (es el caso de HSA, Mantle y demás).
Por parte de Intel

Por parte de AMD

¿Vosotros qué opináis?
Saludos
Por parte de Intel
- Por una parte, ya se han filtrado algunas placas de Asus y MSI con el nuevo chipset de Intel Z97, que incorporan funcionalidades realmente interesantes, como la interfaz M.2, con la que se ocupa menos espacio en discos duros y mejora la velocidad.
- Acto seguido vendrán los refrescos de los Intel Haswell de 4ª Generación (Haswell-R), con velocidades algo superiores a los actuales.
- Después tendremos procesadores de la próxima generación de Intel, que serán los Broadwell, supuestamente a 14 nm, se espera su llegada para 2015.
- Y ya muy adentrados en el 2015, aunque seguramente lleguen más tarde, llegarían los Skylake, también a 14 nm.
Por parte de AMD
- AMD está integrando todo en uno bastante bien, me refiero a las APU que incorporan procesador y GPU decente, y que son la solución perfecta para muchas configuraciones no muy exigentes.
- Hace poco que presentaron los Kabini, APUs de muy bajo consumo pensadas para entornos domésticos como HTPC y entornos domésticos casuales.
- La tecnología que ha dado a AMD un respiro con respecto a Intel es básicamente la arquitectura HSA, la mejora de la comunicación entre CPU y GPU, que ya se ha demostrado que mejora el rendimiento notablemente, sobre todo en equipos no muy potentes.
- Están por venir los procesadores ARM de AMD, así como la compatibilidad entre éstos y los x86, cosa que abrirá muchas puertas al poder incorporar procesadores de diferentes plataformas, en una sola.
¿Vosotros qué opináis?
Saludos
Comentario