Mi primer benchmark, Página 2

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • HumysU
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Jaco WP Ver Mensaje
    Y otra cosita que se me ocurre es ponerle un botón que te haga una captura del resultado y guarde la imagen en el escritorio mismo automáticamente. Asi es mas comodo para la gente poner sus puntuaciones en el foro por ejemplo.

    Eso ya lo hace. Si te fijas en la carpeta del programa, te crea una imagen con el resultado final y el codigo de validacion :)

    Voy a pasar yo tambien los bencheos, asi comparamos nuestras 4850, que me parece que te gano


    Saludos!

    Dejar un comentario:


  • Jaco WP
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Pues no te atreves a hacer un orificio superior porque no quieres! aqui ayuda tienes de sobra, y seguro que nisiquiera la vas a necesitar, es un proceso harto sencillo ! ;)

    Chrys, una sugerencia para el programa sería integrar una lista con los resultados óptimos con la configuración que tengas, comparado con unas bases que si quieres te ayudamos a hacer. Es dificil pero creo que sería un buen salto para el programita.

    Y otra cosita que se me ocurre es ponerle un botón que te haga una captura del resultado y guarde la imagen en el escritorio mismo automáticamente. Asi es mas comodo para la gente poner sus puntuaciones en el foro por ejemplo.

    Son ideas, simplemente. De todas formas el programita mola mucho!

    Dejar un comentario:


  • Nehalem
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Chrys Ver Mensaje
    No es extraño, la grafica tiene que ser alimentada por el micro... y a la vez seguro que hacias otras cosas, ademas la grafica desprende mas calor que acaba llegando al disipador del micro lo que provoca que se caliente aun mas. Si todo esto ocurre durante un tiempo prolongado y en una caja poco refrigerada ( como posiblemente fue tu caso), pues ya está problema resuelto xD
    jajajaja, pues así es, no voy a hacer chiste, pero sí, es cerrada casi hermética y se pone como un horno...
    Se calienta, muchísimo pero aún no me he atrevido a practicarle un agujero en la parte superior, con un ventilador, para desalojar todo ese aire caliente...ayudado por el tirón del ventilador de la fuente, que es lo único que desaloja...Y también me vendría bien practicar un orificio de entrada con rejilla y cono de plástico hacia el disipador, para que así, el aire impulsado por los remolinos de salida, entrase mayormente, por esa entrada que refrescaría directamente al disipador...
    La teoría me la sé GRACIAS a un artículo de mi amable amigo de Hispazone, David Sancho (ésta en concreto) Pero bueno, aún no me he atrevido, pues soy tan exigente con los resultados, que aunque tuviese una mera imperfección de un milímetro, ya no estaría contento.

    Pues, eso, una vez más Chrys, gracias. Me alegra saber que al menos es normal si consideramos, la porquería de torre que tengo...jajajajaja

    Dejar un comentario:


  • Chrys
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Nehalem Ver Mensaje
    Y eso, es extraño, como decís que también mi procesador se estresase con la prueba de Chrys software® ...jajajaja
    No es extraño, la grafica tiene que ser alimentada por el micro... y a la vez seguro que hacias otras cosas, ademas la grafica desprende mas calor que acaba llegando al disipador del micro lo que provoca que se caliente aun mas. Si todo esto ocurre durante un tiempo prolongado y en una caja poco refrigerada ( como posiblemente fue tu caso), pues ya está problema resuelto xD

    Dejar un comentario:


  • Nehalem
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Jaco WP Ver Mensaje
    Hecho.

    En simple ha salido 4400 y pico, y en media 2200 y pico. Con el q6600 y la ati radeon hd4850 :) está bien eso ? xD
    Eso es otro portento de equipo!!! jajajajaa Pues más o menos por lo que se ve, no está mal...Aunque apoyo tu moción...Ya que Chrys software, nos dió la oportunidad de probar su interesante creación...Estaría bien, entender qué leches significan los resultados!! Los míos eran un poco de vergüenza pero bueno. A lo mejor eran hasta buenos y no lo sé...

    Saludos!!!

    Dejar un comentario:


  • Nehalem
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por zarzaskater Ver Mensaje
    pero 51º no es nada nehalem. aguanta muchos mas jaja.

    yo tambien quiero saber como se hizo el programa!
    jajajaja, cómo que no es raro, neno??? con la rasca que hace aquí en mi cuarto, que estoy con el chaquetón puesto...51ºC es un porrón... Imagínate...No sé si sueles ver el tiempo (predicción meteorológica)
    Pues, el sitio de españa con más calor en verano, es éste. Así que imagina...90ºC, ha llegado a medir mi procesador...me di un susto de muerte, cuando lo ví.

    Y eso, es extraño, como decís que también mi procesador se estresase con la prueba de Chrys software® ...jajajaja

    Deicaloguiño, Neno!!!

    Dejar un comentario:


  • Jaco WP
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Hecho.

    En simple ha salido 4400 y pico, y en media 2200 y pico. Con el q6600 y la ati radeon hd4850 :) está bien eso ? xD

    Dejar un comentario:


  • Jaco WP
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Jajajaja bien nehalem, mirare todos tus gracias con lupa!!! jajajaj es broma hombre! es de bien nacido ser agradecido! jajaj

    Voy a probarlo en mi pc el Tubomark (ese es el nombre q le puse xD ) y ahora te posteo el resultado.

    Deberías crear un post para que cpongamos solo lso resultados, asi vemos que tal furrula todo XD

    Dejar un comentario:


  • Nehalem
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Chrys Ver Mensaje
    No comprendo esto, a que te refieres exactamente? publico el codigo?...bueno, no sé si publicarlo o no...

    Como ya he dicho, el tubo es una figura programada, son funciones trigonometricas (sen, cos, tg) que le dan la figura (la forma) al "tubo". Lo de como hago para que se represente en pantalla... esa es la magia de las librerias dinamicas ( las .dll) , pues yo la verdad es que no tengo ni idea de como funcionan, de como manejan OpenGl internamente y tal... eso habría que preguntarselo a sus creadores ,osea, Tao. Aunque yo tengo el codigo de esas dll (pues viene todo en el SDK), la verdad es que no lo comprendo en absoluto, solo se como utilizarlas pobremente...

    Saludos!
    No, hombre, vas a publicar el código de tu primera patente...Nunca tío...
    Pues no pasa nada...Era sólo curiosidad.
    Más o menos, cogíste las piezas ya creadas, y las montaste a tu gusto, o eso interpreto de lo que me dices.

    De todas formas, estoy alucinado.
    No te preocupes.

    P.D.: Que te he puesto mi primer agradecimiento, oficial...jajajaja por tus explicaciones. Por lo menos, aunque no me entere de nada, lo intentas y había que agradecerlo. Creo que he sido objetivo.

    Dejar un comentario:


  • Chrys
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Nehalem Ver Mensaje
    Pues bien, entiendo todo lo que dices, pero mi pregunta iba más allá, más en profundidad... Me viene bien saber cómo funciona ,además bien explicado... Pero quería saber, cómo has montado el programa, en qué baremos, capacidades de medida, para crear por ejemplo tres niveles de profundidad de benchmark...
    No comprendo esto, a que te refieres exactamente? publico el codigo?...bueno, no sé si publicarlo o no...
    Originalmente publicado por Nehalem Ver Mensaje
    Y cómo creaste el tubo poligonal protagonista de la prueba, y configuraste el sistema para que hiciese lo que hace...
    Sé que la pregunta es difícil, y larga...Es más tienes toda la libertad del mundo de pasar de ella.
    Como ya he dicho, el tubo es una figura programada, son funciones trigonometricas (sen, cos, tg) que le dan la figura (la forma) al "tubo". Lo de como hago para que se represente en pantalla... esa es la magia de las librerias dinamicas ( las .dll) , pues yo la verdad es que no tengo ni idea de como funcionan, de como manejan OpenGl internamente y tal... eso habría que preguntarselo a sus creadores ,osea, Tao. Aunque yo tengo el codigo de esas dll (pues viene todo en el SDK), la verdad es que no lo comprendo en absoluto, solo se como utilizarlas pobremente...

    Saludos!
    Editado por última vez por Chrys 22-02-10, 15:22:44.

    Dejar un comentario:


  • Nehalem
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Chrys Ver Mensaje
    Es una figura programada en vb.net que es representada gracias a OpenGL, no es un modelo importado construido con 3dsmax o similares (por ahora no llego a tanto, aunque sepa manejar muy bien el 3D studio, y aunque quisiera aprender hacer justo esto, no encuentro nada de nada por la red (creo que necesitaria un motor grafico de pago o similar, y meterme en C++ y tal)...). La figura se hace mas compleja al meterle mas interacciones y mas poligonos.
    El benchmark simplemente cuenta el tiempo que tarda la gráfica en fabricar el número de frames que le indicas. Una vez hecho esto, calcula cuandos frames ha hecho por segundo de media y despues se multiplica por un numero "X" y se capan los decimales para que el resultado quede mas bonito. Por esto mismo, cuanta mas carga poligonal o mas resolucion tiene, da menos resultado ( pues la grafica tarda mas tiempo en hacer el mismo numero de frames).



    Supongo que es lo que te interesaba saber

    Gracias por tu respuesta... Además ahora en doble sentido.
    Pues más o menos, ésto sería un principio de respuesta tal y como yo concibo las respuestas...jajajajaja laarrrrrrrrrgas...

    Pues bien, entiendo todo lo que dices, pero mi pregunta iba más allá, más en profundidad... Me viene bien saber cómo funciona ,además bien explicado... Pero quería saber, cómo has montado el programa, en qué baremos, capacidades de medida, para crear por ejemplo tres niveles de profundidad de benchmark...
    Y cómo creaste el tubo poligonal protagonista de la prueba, y configuraste el sistema para que hiciese lo que hace...
    Sé que la pregunta es difícil, y larga...Es más tienes toda la libertad del mundo de pasar de ella.
    Pero, ya sabes que alucino contigo, porque haces cosas, que ni siquiera alcanzo a comprender.

    Así que bueno, ya tienes ahí mi primer agradecimiento.
    Y nada, no te preocupes si no entiendo cómo lo haces...Sólo era curiosidad.

    Saludos!!! y disfruta de la semanita de libertad.

    Dejar un comentario:


  • Chrys
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Nehalem Ver Mensaje
    .Pero cómo lo hace, es decir...De dónde has sacado la estructura, con una determinada carga que va subiendo progresivamente.
    Y cómo aplicas los baremos...
    Y sobretodo, qué es exactamente lo que hace la bechmark en funcionamiento...
    Me resulta, intrigante todo...jjajajajaja tal vez ni si quiera esté preguntando lo que quería preguntar, pues me da vergüenza meter algún término mal aplicado. Como Frames, o cosas así...
    Bueno, ya sé que no te va lo de escribir...Pero si algún día tienes tiempo y quieres, me gustaría que intentases explicarme.
    Es una figura programada en vb.net que es representada gracias a OpenGL, no es un modelo importado construido con 3dsmax o similares (por ahora no llego a tanto, aunque sepa manejar muy bien el 3D studio, y aunque quisiera aprender hacer justo esto, no encuentro nada de nada por la red (creo que necesitaria un motor grafico de pago o similar, y meterme en C++ y tal)...). La figura se hace mas compleja al meterle mas interacciones y mas poligonos.
    El benchmark simplemente cuenta el tiempo que tarda la gráfica en fabricar el número de frames que le indicas. Una vez hecho esto, calcula cuandos frames ha hecho por segundo de media y despues se multiplica por un numero "X" y se capan los decimales para que el resultado quede mas bonito. Por esto mismo, cuanta mas carga poligonal o mas resolucion tiene, da menos resultado ( pues la grafica tarda mas tiempo en hacer el mismo numero de frames).

    Supongo que es lo que te interesaba saber
    Editado por última vez por Chrys 22-02-10, 14:44:46.

    Dejar un comentario:


  • Peybol
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por zarzaskater Ver Mensaje
    pero 51º no es nada nehalem. aguanta muchos mas jaja.

    yo tambien quiero saber como se hizo el programa!
    Si pero se supone que lo que debe trabajar es la grafica, no el procesador... lo veo raro, ya nos dira Chrys que es lo que pasa

    Dejar un comentario:


  • Zarza
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    pero 51º no es nada nehalem. aguanta muchos mas jaja.

    yo tambien quiero saber como se hizo el programa!

    Dejar un comentario:


  • Nehalem
    respondió
    Re: Mi primer benchmark

    Originalmente publicado por Chrys Ver Mensaje
    JAJAJAJA, que conste que eso lo puso (y lo hizo) Pcxpsanti , y ademas a mi no me parecio mala idea...

    Ya que estoy subo la siguiente versión , la 0.3 :
    MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

    Mejoras:
    -Es posible pararlo/pausarlo/reanudar con doble click
    -Se puede mover el visor del esqueleto con el raton
    -Hay 3 test predeterminados con los cuales suelta validacion
    -Con esas 3 configuraciones el visor de esqueleto se mueve en la pantalla, no está estático.
    -Mejor control sobre el tiempo que tarda en pasar el test.

    Saludos
    Hola, Chrys...Andaba pensando, en tu creación, que yo denomino Chrys benchtube. Y bueno no hacen más que asaltarme dudas... Sobre el proceso de creación. y demás.
    Verás, la benchmark, mide el esfuerzo de la gráfica haciéndola trabajar moviendo una estructura, más o menos...Pero cómo lo hace, es decir...De dónde has sacado la estructura, con una determinada carga que va subiendo progresivamente.
    Y cómo aplicas los baremos...
    Y sobretodo, qué es exactamente lo que hace la bechmark en funcionamiento...
    Me resulta, intrigante todo...jjajajajaja tal vez ni si quiera esté preguntando lo que quería preguntar, pues me da vergüenza meter algún término mal aplicado. Como Frames, o cosas así...
    Bueno, ya sé que no te va lo de escribir...Pero si algún día tienes tiempo y quieres, me gustaría que intentases explicarme.

    Muchas gracias, por hacer lo que haces, y por ser un genio!!!

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X