Mi propuesta es a la americana. Voy a aprovechar el compresor industrial del trabajo para someter al procesador a un flujo enorme de aire. El disipador que voy a utilizar sera una simple lamina de 4 a 8mm (debo comprobar primero la eficiencia de cada espesor) de espesor en cobre. El disipador estara cortado a medida de la cuna del socket mediante corte por agua.
Con esta lamina de disipacion consigo evitar puntos de calor y picos termicos que se escapen en el flujo de aire consiguiendo una superficie homogenea donde aplicar el aire frio de forma constante.
Os añado fotos de los materiales que voy a utilizar y unos videos donde pongo, con un soplete de oxicorte (oxigeno propano), a prueba mi sistema. Como se ve en el video se consiguen controles termicos mas que suficiente para aplicarlo a un procesador que con overclocking no deberia superar los 200w de consumo.

Compresor industrial.

Soplete de oxicorte.

Nuestro especimen de pruebas.

Primeros pasos en el diseño del disipador compacto.

Maquina de corte por agua para trabajar el cobre a medidas perfectas.
Comprobando temperatura inicial del aluminio.
Calentando el aluminio con el soplete. (mas de 200º de temperatura).
Controlando la temperatura con el aire a presion (Estabilidad a 120-140º)
Espero que os guste la idea y la pequeña prueba practica llevada a cabo. El aluminio como veis en la siguiente imagen no quedo muy conforme con el proceso :).
Con esta lamina de disipacion consigo evitar puntos de calor y picos termicos que se escapen en el flujo de aire consiguiendo una superficie homogenea donde aplicar el aire frio de forma constante.
Os añado fotos de los materiales que voy a utilizar y unos videos donde pongo, con un soplete de oxicorte (oxigeno propano), a prueba mi sistema. Como se ve en el video se consiguen controles termicos mas que suficiente para aplicarlo a un procesador que con overclocking no deberia superar los 200w de consumo.

Compresor industrial.

Soplete de oxicorte.

Nuestro especimen de pruebas.

Primeros pasos en el diseño del disipador compacto.

Maquina de corte por agua para trabajar el cobre a medidas perfectas.
Comprobando temperatura inicial del aluminio.
Calentando el aluminio con el soplete. (mas de 200º de temperatura).
Controlando la temperatura con el aire a presion (Estabilidad a 120-140º)
Espero que os guste la idea y la pequeña prueba practica llevada a cabo. El aluminio como veis en la siguiente imagen no quedo muy conforme con el proceso :).

Comentario